
Los productos veganos se ganan un lugar en el mercado internacional
Hay por lo menos 150 empresas locales que lograron insertar sus productos en el exterior, pero, según estimaciones oficiales, próximamente otros 600 podrían lograr el mismo objetivo; las razones de una tendencia que crece a nivel global
El mercado de los productos plant based viene creciendo, al punto que ya dejó en claro que no se trata de una moda y que tampoco es algo solo ligado al movimiento del veganismo. Y esto ocurre no solo localmente, sino también alrededor del mundo, lo que genera una gran ventana de oportunidad para la Argentina.A nivel global, se trata de una industria que tiene un alto potencial exportador, y que impulsa localmente proyectos de inversión por casi $10.000 millones, tal como señala el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Este organismo viene apoyando al sector, y no es algo al azar. El potencial es grande: se estima que en cinco años el mundo vegano represente el 7,7% del mercado mundial de proteínas.
Actualmente en la Argentina todavía es un mercado atomizado y formado por muchas pequeñas empresas (PyMes, pero muchas son MiPyMes). De estas, unas 150 ya están exportando, llegando con sus productos a mercados exigentes como Europa, Medio Oriente y a nuestra región. Pero hay más, el INTI estima que otras 600 podrían sumarse a esta ola de comercio internacional.
La NacionOIR S.A.
+54 (02934) 430-300